Martinica (Francia)
Zona volcánica de la isla caribeña de Martinica que descubrió a la ciencia un nuevo tipo de erupción en un fatal evento destructivo en 1902
Serie de cuevas y paisajes de relevancia geológica resultado de la evaporación súbita y transformación de las rocas en karst de yeso
Reserva de reducido tamaño, pero que protege una valiosa ecorregión riberina en una zona árida que alberga una rica fauna y avifauna
Mayor extensión de bosque tropical montano de Ruanda, lleva protegido décadas y alberga una rica fauna, especialmente de primates
Árida y extensa porción del desierto arábigo de alta protección que combina mares de dunas, escarpaduras y una sensible biodiversidad
Zona de alta montaña del macizo etíope que conserva en excelente estado mesetas alpinas y tupidos bosques con una valiosa biodiversidad
Zonas desérticas de exigua flora y fauna muy adaptada en la región que ocupa desde el antiguo mar de Aral hacia el desierto de Karakum
Parque Nacional de gran antigüedad y buena conservación que alberga los principales biomas del centro de África y una ingente fauna salvaje
Kagoshima y Okinawa (Japón)
Áreas protegidas de un reducido hábitat japonés que sin embargo alberga una gran cantidad de especies, muchas endémicas de las islas Ryukyu
Adjara, Guria y Mingrelia (Georgia)
Restos parcheados de uno de los hábitats más valiosos y escasos de Europa, los bosques de alta pluviosidad y humedales a los pies del Cáucaso
Bosque pluvioso en perfecta conservación por no haber alojado nunca poblaciones humanas, lo que redunda en sanas poblaciones de fauna
Prachuap Khiri Khan, Phetchaburi y Ratchaburi (Tailandia)
Valiosa zona de selva en la conflictiva frontera con Myanmar, su estado primitivo ha permitido conservar numerosas especies amenazadas
Chungcheong del Sur, Jeolla del Norte y Jeolla del Sur (Corea del Sur)
Principales zonas protegidas de la segunda zona intermareal más extensa del planeta, cobijo de muchas especies, incluidas aves migratorias
Una de las principales extensiones de selva pluviosa en África occidental, gracias a ello protege valiosa fauna como varios primates
Uno de los bosques primarios europeos más ricos, protegidos desde hace más tiempo y con especies tan icónicas como los bisontes
Paisaje tanto natural como urbano de una región ocupada históricamente por indígenas que tuvo un corto auge colonial en el siglo XVIII
Confluencia de Parques en una triple frontera que además de suponer una valiosa reserva ecológica demuestra la relevancia de la colaboración
Dramático paisaje a orillas del principal río del este de Siberia marcado por altos farallones producto de la erosión criogénica
Parque que alberga una rica variedad de flora adaptada al árido clima y la principal reserva de la etnia pastoralista de los nama
Áreas protegidas transnacionales con un alto gradiente y multitud de especies protegidas entre las que destacan los árboles frutales
Jiangsu (China)
Principales puntos de descanso de aves migratorias en la costa china del mar Amarillo, zona muy explotada industrialmente
Tierras Australes y Antárticas Francesas (Francia)
Tres aislados archipiélagos apenas habitados nunca que conservan una reducida, pero muy endémica fauna y flora subantártica y templada
Noreste, Noroeste y Sur (Islandia)
Principal Parque Nacional islandés, recibe su nombre de un glaciar, pero es un compendio de la geografía isleña: volcanes, cascadas, etc.
Espírito Santo y Bahía (Brasil)
Zonas parcheadas que protegen lo poco que queda de un valioso ecosistema repleto de especies endémicas de flora y fauna muy amenazadas
Islas ecológicas de bosque primaria en la franja entre las montañas Elburz y el mar Caspio que bulle de vida gracias a las lluvias
Paradisíaca isla apenas ocupada en su historia y lejos del continente que ha desarrollado su propio ecosistema terrestre y marino
Cuatro islas distantes entre sí en la costa pacífica de México que comparten origen, gran conservación y una rica fauna endémica y marina
Oaxaca y Puebla (México)
Valles con valores tanto naturales, como históricos, varios trabajos hidrológicos permitieron algunos de los primeros asentamientos americanos
Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit (México)
Áreas protegidas en el valioso y sensible golfo de California, con desiertos en sus orillas y una rica y variada fauna marina
Amplia región protegida de la costa oeste australiana con abundante vida marina gracias entre otros a una larga barrera coralina
Extensa y deshabitada zona de la costa oeste australiana caracterizada por su amplias praderas submarinas y antiguos estromatolitos
Principal delta interior del planeta, tanto por la extensión cubierta como por su proceso hidrológico que atrae a miles de mamíferos
De limitada extensión, pero extraordinaria densidad de fauna, está considerado el principal foco de biodiversidad del subcontinente indio
Auvernia-Ródano-Alpes (Francia)
Restos visibles de la antigua actividad volcánica y tectónica al norte de Macizo Central francés en forma de conos volcánicos y una falla
Parque Nacional que protege el área al este del tercer pico más alto del planeta, una zona con gran biodiversidad y espiritualidad asociada
West Coast, Southland y Otago (Nueva Zelanda)
Zona más salvaje de Nueva Zelanda en la que se mezclan fiordos, alta montaña, glaciares, lagos y cascadas con una nutrida fauna endémica
Meseta a mayor altitud y más extensa del planeta, sus duras condiciones se aligeran en zonas lacustres donde se reúne la escasa fauna
Primer Parque transfronterizo denominado de la Amistad, significó la colaboración activa para proteger una amplia zona de las Rocosas
Isla ecológica de gran valía en el sur de China atractiva tanto por su alto número de especies como por su particular geografía kárstica
Mar Rojo (Sudán)
Principales zonas protegidas del mar rojo en la costa Sudanesa, en estado casi virginal y con nutridas poblaciones de fauna marina
Mayor Parque colombiano, destaca tanto por sus paisajes de tepuyes, su biodiversidad intacta y sus extensas y antiguas pinturas rupestres
Remota isla entre Australia y Antártida que destaca por sus valores geológicos, al tener rocas expuestas del manto, y por su biodiversidad
Remota región montañosa de Siberia de la que parten grandes cuencas entre valles glaciares, bellos lagos y estepas a gran altitud
Dávao Oriental (Filipinas)
Región de excepcional biodiversidad gracias a su gradiente de altitud y gran conservación, alberga plantas carnívoras y aves relevantes
Región que resume la geología y biología de toda la isla, tanto en su orografía como en su ecosistema de especies endémicas
Tórrido y seco desierto que además, gracias a su antigüedad, alberga multitud de bellas formaciones producto de la erosión del viento
Dos de los cerros testigo más famosos del planeta, destacan su situación en el outback australiano y su sacralidad para los aborígenes
Histórico tapón y pasillo ecológico gracias a estar en el punto más estrecho de Centroamérica, su biodiversidad es sobresaliente
Macizo que conserva la humedad que abundó en esta zona del Sáhara en el pasado, albergando valiosa fauna y petroglifos milenarios
Archipiélago de origen volcánico y gran conservación natural que fueron objeto de investigación vulcanológicas por parte de Mercalli
Montaña este de las cinco sagradas de China, además de sus valores naturales y arquitectura destacó por ser el preferido de los emperadores
Nueva Gales del Sur y Queensland (Australia)
Parches dispersos, pero muy valiosos, del este de Australia donde se conservan primitivos bosques de otra era protegidos por su orografía
Principales zonas de conservación de la parte central del Amazonas, donde varios grandes ríos se citan en una cuenca inundada estacionalmente
Distintos escenarios de la particularidad actividad volcánica del volcán Hallasan que ha creado largos tubos volcánicos y conos de toba
Paisaje de altísimo valor ecológico, pues aquí se han hallado signos de los primeros continentes emergidos y del surgimiento de la vida
Principal santuario de los árboles más longevos y espectaculares de Sudamérica, los alerces, cuya tala pasada casi acaba con sus bosques
Unión de varios zonas protegidas del noroeste costarricense con representación de los principales habitats: selva, bosque seco y marino
Impresionante colección de monasterios ortodoxos asentados en la cima de varios farallones de arenisca conformando un paisaje inigualable
Mayor Parque por extensión de Canadá, sus bosques y un enorme delta fluvial protegen valiosa fauna como el bisonte americano de bosque
Nueva Caledonia (Francia)
Una de las mayores extensión de coral, además en buen estado de salud, en un complejo de lagunas y arrecifes con nutrida vida marina
Ciudad balneario por excelencia del sureste romano, sus bellas terrazas de travertino compiten en atención con monumentos como el teatro
Árido desierto de dunas entre montañas que es atravesado por dos ricas lagunas que bullen de vida marina, especialmente las ballenas grises
Extensa y septentrional región endorreica con grandes lagos salados, estepas y un aislamiento que ha favorecido una particular biodiversidad
Lado brasileño de las cataratas más famosas de Sudamérica, además de mejores vistas su mayor extensión permite mayor biodiversidad
Lago siberiano que acumula los records de antigüedad, profundidad y volumen y alberga una rica biodiversidad con alto grado de endemismo
Parque natural dominado por una extensa llanura que se inunda estacionalmente y alberga cuevas con antiquísima presencia aborigen, incluido arte rupestre
Aislados atolones cuyas paredes caen de golpe bajo el agua creando arrecifes de coral de una biodiversidad equiparable a la de la Gran Barrera
Isla apenas explotada de pronunciada rugosidad y grandes lluvias que provocan tupidos bosques entre los que destaca el árbol nacional japonés, el sugi
Cinco archipiélagos al sur de Nueva Zelanda que comparten su duro clima, ausencia de ocupación humana y una rica vegetación subantártica y aves marinas
Sava, Analanjirofo, Alaotra-Mangoro, Haute Matsiatra, Vatovavy-Fitovinany y Anosy (Madagascar)
Principales islas protegidas de los bosques lluviosos que en el pasado cubrieron Madagascar y hoy se han reducido pese a albergar especies como los lémures
Extensa y fértil llanura aluvial protegida de la intensa agricultura regional en la que se cita fauna típica de los denominados duars del Himalaya
Cautivador paisaje marítimo en el que varios fenómenos geológicos se han unido para acumular cientos de farallones coronados por la vegetación tropical
Principales refugios invernales de una de las migraciones más multitudinarias y estudiadas, la que lleva a unas pequeñas mariposas de Canadá y EEUU a México
Amplia bahía en la costa mauritana que alberga la mayor biodiversidad del país gracias al aporte de las aguas marinas en un entorno totalmente desértico
Zona de interés geológico en la isla de Terranova en el que se mezclan distintas influencias entre las que se encuentra la orogenia en tiempos de Pangea
Principales zonas de lagos de la inmensa estepa kazaja, que además de atraer a fauna local son objetivo de millones de aves migratorias cada verano
Principales zonas protegidas e intactas del ecosistema de las estepas al este del lago Baikal, donde se reúnen multitud de aves y gacelas en migración
Principal y más extensa Reserva protegida de Sri Lanka, una isla que evolutivamente está al margen de India y alberga multitud de especies endémicas
Míticas islas que se convirtieron en el siglo XIX en un laboratorio vivo de la teoría de la evolución gracias a su juventud y su ingente vida salvaje
Región de alto interés geológico al combinar procesos y materiales que lo hacen único en el mundo, además de albergar bellos y surrealistas paisajes
Principal zona protegida del enorme humedal que supone el sur de la península de Florida, un ecosistema muy sensible encabezado por los aligátores
Principal ciudad de la civilización maya durante su auge cultural e histórico, su estilo es una fusión de esta cultura con la de sus mentores de Teotihuacán
Desconectada isla del golfo de Adén cuya flora lleva evolucionando por su cuenta 25 millones de años hasta desarrollar decenas de especies extrañas y únicas
Cordillera de alta montaña que alberga el pico más alto de África entre los no volcánicos, en sus faldas crece una exótica flora alpina de gran tamaño
Principales sitios naturales y culturales de esta turística isla, incluyendo sus praderas submarinas, asentamientos fenicios, hipogeo y ciudadela medieval
Gran extensión protegido de paisajes de montaña y bosques que forman la postal más típica de Canadá, además de albergar un relevante sitio fosilífero
Montañosa península que desde hace siglos camina al margen del mundo gracias a sus veinte monasterios ortodoxos, que acumulan arte de todas las épocas
Principal humedal del sur de Europa, situado en la desembocadura del río Guadalquivir protege ecosistemas de dunas, matorrales y marismas llenas de vida
Principales volcanes de la única isla activa del archipiélago de Hawái, incluye uno de los más activos del mundo y la mayor masa volcánica que existe
Zona de interés geológico y natural marcada por sus verticales farallones y primitivos bosques, además de estar ligada al taoísmo desde hace siglos
Profundos valles a gran altitud en una recóndita zona casi virgen de China que conserva el mejor sistema de cascadas y piscinas de travertino de Asia
Meseta del Sáhara que conservado cierta vegetación del pasado, cuando el ecosistema era mucho más rico y numerosos grupos humanos dejaron arte rupestre
Uno de los desiertos más bellos del planeta por sus colores y formaciones en el que además hay una nutrida muestra de petroglifos desde hace 4.500 años
Mayor extensión protegida de la fauna de sabana de África, su temprana protección ha permitido conservar miles de elefantes, búfalos, leones, etc.
Una de las principales reservas históricas del gorila de montaña, pese a los problemas políticos su población está avanzando entre los volcanes de Virunga
Zona boscosa del centro de China que contiene una ingente variedad de especies de flora gracias al gradiente de altitud y haber sido refugio botánico
Albania, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Francia, Alemania, Italia, Croacia, Chequia, Macedonia del Norte, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza y Ucrania
Principales bosques de hayas, la mayoría primarios, repartidos por toda Europa que demuestran la versatilidad de este icónico árbol de clima templado
Mai-Ndombe, Kasaï, Équateur y Tshuapa (República Democrática del Congo)
Espacio representativo por su conservación y población de bonobos de las selvas de la RD Congo, comparables a la Amazonía brasileña por su extensión y riqueza
Sección más vertical y dramática de las tierras altas de Etiopía, con una nutrida fauna entre la que destacan los primates gelada y los lobos etíopes
Región de tupida selva amenazada por el desarrollo en la que se protege fauna adaptada especialmente, especialmente los okapis, parientes de las jirafas
Sección del río Reka que discurre bajo tierra y asoma en dos dolinas en un complejo de grutas dentro de Carso, región que da nombre a los paisajes kársticos
Intacto interior de una de las islas más bellas de las tropicales Seychelles, entre su primitiva flora destacan varias especies de enormes palmeras
Sección de las yungas, selvas montañosas de la cuenca alta amazónica, cuya vegetación es refugio botánico. Además esconde varios sitios arqueológicos
Aislada reserva de fauna marina que alrededor de una isla con flora endémica alberga nutridas poblaciones de peces, especialmente tiburones
Región en torno al pico más alto de Borneo que protege la excepcional y endémica flora y fauna de esta amenazada isla, comparable a la del Amazonas
Remota isla del Pacífico emergida como atolón que en su sección oriental tiene un gran lago comunicado con el mar con especies endémicas
Zona más inaccesible y escénica de los Pirineos, en el que además de flora autóctona se continúan practicando ancestrales pastoreos con trashumancia
Principal zona de conservación rusa de la cordillera más alta de Europa, con multitud de especies alpinas endémicas y los reintroducidos bisontes
Gran extensión protegida de la isla de Tasmania, caracterizada por sus bosques templados primitivos y su famoso y amenazado diablo de Tasmania
Remota isla de las Hébridas que fue habitada durante siglos conformando su propia cultura hasta que en el siglo XX se evacuó a la población
Montagnes (Costa de Marfil) y Nzérékoré (Guinea)
Una de las principales cordilleras del oeste africano, en las faldas de sus verdes montañas hay fauna endémica como los inteligentes chimpancés occidentales
Una de las mayores acumulaciones de volcanes activos del planeta en una gélida región sin apenas población con fauna de gran tamaño
Enorme meseta virgen de origen volcánico en el centro de Siberia que la erosión selectiva por la hidrología ha ido diseccionando en lagos y ríos
Gran extensión intermareal desde Países Bajos hasta Dinamarca con procesos geográficos dinámicos cuya riqueza atrae a millones de aves migratorias
Pequeño archipiélago tropical en el que vive un auténtico fósil viviente, el dragón de Komodo, con población estable pese al reducido hábitat
Varios grupos de islas tropicales fuera del arco que forma Japón, todas producto de la subducción que sufre la zona y produce además actividad volcánica
Mayor montaña entre las que no están dentro de una cordillera, este icónico volcán de tres conos lleva décadas siendo objetivo de escaladores y biólogos
Sutiles restos de uno de los mayores y más antiguos meteoritos en impactar sobre tierra firme en nuestro planeta hace 2.023 millones de años
Prototípico desierto del norte de América en el que se combinan zonas volcánicas, mares de dunas y una vegetación y fauna excepcionalmente adaptados
Famosa región volcánica caracterizada por formaciones naturales sorprendentes y distintas creaciones humanas como ciudades subterráneas o iglesias pintadas
Uno de los mayores humedales del mundo, este ensanchamiento del río Paraguay es hogar para multitud de especies de flora y fauna adaptados a su ecosistema
Principales bosques en California de uno de los árboles más carismáticos e impresionantes, las secuoyas, taladas en el pasado hasta casi extinguirse
Complejo de cuevas que por su particular origen son un paraíso de espeleotemas de sorprendentes formas, especialmente en su cueva Lechuguilla
Primer Parque Nacional de la historia, su temprana protección ha permitido conservar toda la fauna americana en un contexto geológicamente atractivo
Escénica costa sur británica que ha sido estudiada por geólogos por sus distintos estratos y por paleontólogos por sus fósiles de amonites y dinosaurios
Lugar de uno de los fenómenos geológicos más sorprendentes del planeta, una región que tras la última Glaciación ve como la corteza está subiendo de nivel
Tres de los lagos más icónicos del Gran Rift, punto de ruptura del continente africano, con bellas y famosas postales gracias a millones de flamencos
Zona natural apenas investigada y explotada en la isla de Nueva Guinea, de gran biodiversidad gracias a los casi 5.000 metros de diferencia de altitud
Córcega (Francia)
Protegida región costera de la isla de Córcega, con bellos acantilados de roca granítica y vegetación típicamente mediterránea
Uno de los primeros Parques estadounidenses, su roca granítica con verticales paredes contrasta con sus tupidos bosques entre los que encontramos secuoyas
Extremo occidental del mayor manglar del mundo, entre sus canales de agua y manglares habita el enorme tigre de bengala, adaptado aquí para nadar
Tres valles unidos en los que el carbonato cálcico y los virginales bosques forman una bellísima postal en la que ocasionalmente se suman los osos panda
Principal zona volcánica de la isla Norte de Nueva Zelanda, volcanes y lagos se alternan en un paisaje cargado de sacralidad para los maoríes
Zona de geología kárstica muy especial por albergar un espectacular bosque de piedras entre los que se oculta fauna malgache como camaleones y lémures
Uno de los lagos más extensos, profundos y antiguos del mundo, lo que le ayuda a ser el más biodiverso del mundo gracias a sus cientos de especies de peces
Uno de los volcanes más altos desde la base oceánica, su intermitente actividad y localización marcan su flora circundante, marcadamente endémica
Mayor extensión de selva tropical virgen en Centroamérica, apenas explorada por la dificultad del terreno, pero con gran biodiversidad y pueblos indígenas
Sección este de Jamaica, la más accidentada y ecológicamente valiosa, que además alberga el legado de los esclavos liberados o cimarrones del siglo XVIII
Región a mayor altura del mundo, donde el pico Everest se rodea de otros ochomiles y el glaciar y lago más alto del planeta en una zona sin apenas vida
Una de las primeras zonas protegidas de África gracias a su generosa fauna de sabana, pero con una historia reciente más complicada por la inestabilidad
Principal reserva natural de los ecosistemas que el turismo ha perjudicado en la Riviera Maya, con manglares, playas y terrenos de caliza inundados
Fiordo que conecta el océano Atlántico con el hundido centro de Groenlandia, el glaciar Jakobshavn escupe por él continuamente enormes icebergs
Continuación de la parte más conocida del archipiélago de Hawái, constituye una enorme Reserva marina de alta protección y alberga restos hawaianos
Último lago no salino del norte de África, su extrema sensibilidad a los aportes de lluvias es básico para las miles de aves que pasan aquí el invierno
Sección más elevada de la gran cordillera que domina la geografía de Tayikistán, con picos superando los 7.000 metros y más de mil glaciares
Kanchanaburi, Tak y Uthai Thani (Tailandia)
Dos reservas cercanas a la frontera con Myanmar que gracias a la orografía han conservado los valiosos bosques del sudeste asiático y su fauna asociada
Saint David, Saint Paul y Saint Patrick (Dominica)
Gran Parque Nacional de la antilla menor más virginal, esconde en su interior una zona volcánica con un fenómeno poco corriente: un lago hirviente
Altitud y latitud se juntan en esta sección de los Andes peruanos para producir un paisaje en el que la nieve y los glaciares dominan los picos
Septentrional península japonesa que se rodea de banquisa en el invierno, lo que produce una explosión de vida marina y terrestres, especialmente osos
Amplia sección de la selva centroafricana flanqueada por un afluente del río Congo en la que se protege fauna sensible, principalmente primates y elefantes
Impenetrable zona kárstica selvática pendiente en gran parte por investigar que incluye la cueva más voluminosa del planeta: Son Doong
Bellísima sucesión de pequeños lagos en los Balcanes croatas separados entre sí por cascadas de un travertino que provoca todo tipo de colores en el agua
Principal vista de la pequeña isla de Santa Lucía, la componen dos cuellos volcánicos a orillas del mar de más de 700 metros totalmente verticales
Una de las principales zonas protegidas de los Balcanes, marcadas por picos de caliza, mesetas con lagos y el espectacular cañón del río Tara
Septentrional Parque Nacional vertebrado por el río Nahanni, de complejo origen orográfico y gran belleza gracias a su estado totalmente virginal
Un paisaje cultural único en África, el del país dogón en torno a un largo farallón en el que se agolpan pueblos de característica arquitectura de barro
Varias zonas protegidas de una sección de los Alpes en torno a los 3.000 metros caracterizada por sus rocas dolomitas, que forman picos muy verticales
Zona llana del curso bajo del río Gambia regada por varios ríos que generan un ecosistema rico en flora y fauna, con el eland gigante como especie carismática
Møre og Romsdal y Sogn og Fjordane (Noruega)
Dos de los fiordos, bellos entrantes de mar producto de la retirada de los glaciares, más representativos de Noruega, el país que más atesora
Árida y plana península de la Patagonia argentina que en su prolongada costa y aguas protege una rica biodiversidad encabezada por las ballenas francas
Principal sección montañosa de los Andes ecuatorianos, está marcada por tres picos por encima de 5.000 metros entre los que hay dos volcanes activos
Sumatra Septentrional, occidental y meridional, Aceh, Bengkulu y Lampung (Indonesia)
Principales extensiones protegidas de los maltratados bosques de Sumatra, que cobijan flores de récord y sobre todo fauna como rinocerontes, tigres y orangutanes
Tercera extensión de glaciares tras Antártida y Groenlandia, casi todos están en contracción salvo el que le da mayor fama al lugar, el Perito Moreno
Principales paisajes kársticos del sur de China, uno de los más espectaculares en su estilo, con bosques de piedra, farallones y enormes dolinas. Incluye el sitio de Guilin
Uno de los dos atolones de coral emergidos del mundo, en su amplia superficie habitan las únicas tortugas gigantes fuera de las Galápagos en un rico ecosistema
Veraguas y Chiriquí (Panamá)
Mayor isla pacífica de Centroamérica, su prolongado aislamiento ha permitido que conserve muchas especies exintas en el continente, además de una ingente fauna marina
Delta del río más largo de Europa Central, su juventud lo convierte en un ecosistema en formación marcado principalmente por las islas de juncos y aves migratorias
Mayor isla de arena del mundo, además de antiquísimas dunas el ecosistema ha permitido una paradisíaca vegetación sobre la que campean los perros dingo
Corazón alpino totalmente protegido formado por una zona de picos por encima de 4.000 metros entre los que destaca el Jungfrau y el glaciar más grande de la cordillera, el Aletsch
Entre leyendas de origen céltico, esta famosa región natural está caracterizada por un paisaje volcánico marcado por multitud de columnas basálticas hexagonales
Parques Nacionales del Himalaya indio con dos paisajes muy diferentes: uno de los picos más inaccesibles de la cordillera y un florido valle a gran altitud
Bocas del Toro y Chiriquí (Panamá) y San Jose, Cartago, Limon y Puntarenas (Costa Rica)
Varios Parques Nacionales transfronterizos en el punto más estrecho de Centroamérica, pasillo ecológico lleno de biodiversidad apenas explotado por la mano del hombre
Mayor barrera de coral del mundo con diferencia, protege una ingente cantidad de fauna marina que está en peligro principalmente por el cambio climático
Dos islas subantárticas de origen volcánico con glaciares y una biodiversidad en la que nunca se ha interpuesto la acción humana
Bamingui-Bangoran (República Centroafricana)
Parque Nacional de sabana en un cruce de caminos entre las distintas faunas de África, pero en peligro por la falta de conservación activa
Mayor cráter volcánico del planeta, su hidrología ha permitido que miles de mamíferos se instalen en el fondo compartiendo espacio con las tribus masai
Principal santuario de los osos panda, endémicos y amenazados, que comparten hábitat con otras especies como el panda rojo y el leopardo de las nieves
Enorme extensión protegida al oeste de los Urales de uno de los biomas que mayor masa forestal conserva en el planeta, el de la taiga o bosque boreal
Hundida en la selva hasta hace poco, fue una de las grandes ciudades mayas con espectaculares pirámides y rival histórica de Tikal
Parques transnacionales que protegen la zona de penillanura al sur del río Níger, una zona de humedales con gran variedad de fauna africana como elefantes
Apasionante Parque de orografía compleja por su terreno kárstico que produce bosques de piedra en la superficie y enormes y largas cuevas
Desierto más antiguo del mundo con especies especialmente adaptadas y sistemas dunares de gran tamaño tanto en la costa como en el interior
Sensible humedal sujeto a niveles de agua y salobridad en el curso bajo del río Senegal en el que se dan cita más de tres millones de aves
Escudo protector de la colonia holandesa en su día, la jungla central de Surinam es un vasto área apenas explorado y menos habitado aún
Zona costera del sur de Cuba de gran relevancia en biodiversidad, pero especialmente en el ámbito geológico por sus terrazas formadas por tectónica
Formación montañosa clave para avanzar científicamente hasta llegar a la tectónica de placas, sus capas contradecían la lógica científica del siglo XIX
Conjunto de islas de caliza rodeadas por coral y erosionadas selectivamente que alojan multitud de lagos salados, algunos con medusas muy particulares
Región montañosa al oeste de Sídney, además de formaciones rocosas y cascadas es el principal hogar de los eucaliptos, árbol más representativo de Australia
Uno de los dos atolones emergidos del mundo, sus características han prevenido que apenas haya sido habitada y progrese una flora y avifauna endémicas
Parque Nacional en el centro de Palawan que además de flora y fauna contiene, gracias a su terreno kárstico, 8 kilómetros de río subterráneo
Joven isla volcánica en el océano Índico en la que se acumulan pitones (volcanes) y circos con una verticalidad y endemismo muy pronunciados
Varias reservas que conservan lo poco que queda de un hábitat subtropical de alto endemismo y ecodiversidad compuesto por zonas de marismas y montañas
Región de interés natural por las formaciones que flanquean el río que lo vertebra, es también el lugar de nacimiento del influyente neoconfucionismo
Mayor Parque Nacional de África occidental, su clima tropical, atípico para su latitud, proporciona uno de los puntos de mayor biodiversidad de África
Pernambuco y Río Grande del Norte (Brasil)
Dos de las escasas islas del Atlántico sur, diferentes entre sí en tamaño y vegetación, pero fundamentales para las aves migratorias
Cordillera que recorre India de norte a sur, es un punto caliente de biodiversidad con muchas especies amenazadas, con el elefante asiático a la cabeza
Mashonalandia Occidental y Central (Zimbabue)
Tramo medio del río Zambeze encajado entre presas artificiales, es un santuario de fauna africana que en su orilla sur inunda la sabana estacionalmente
Uno de los volcanes más activos e históricamente destructivos del mundo, sus antiguas erupciones han sido de gran ayuda para la vulcanología
Parte colombiana del tapón del Darién, región de tupido bosque tropical apenas habitada que separa Centroamérica de Sudamérica
Mayor lago en un sistema desértico del mundo con biodiversidad extremadamente sensible, aquí se encontraron restos homínidos muy relevantes
Mítica ciudad descubierta a comienzos del siglo XX y representa la esencia de la civilización inca por su belleza y localización en las yungas peruanas
Principal y muy conservado reducto de los valiosos bosques de haya japonesa, árbol endémico cuyos bosques protegen abundante fauna
Goiás (Brasil)
El otro gran bioma de Brasil, estos Parques protegen una región de sabana tropical amenazada por la agricultura de valiosa biodiversidad
Confluencia de tres de las grandes cuencas fluviales de Asia en su parte alta, con profundísimos y escénicos cañones y una biodiversidad de alto endemismo
Imprescindibles reservas naturales que cubren las zonas altas de Sri Lanka, un paraíso de especies endémicas y paisajes montañosos
Extensísima región de manglares y bosques inundados llenos de vida en el mayor, pero frágil delta de la Tierra, el del río Ganges
Ecorregión del noroeste indio de alto valor por su virginidad y nivel de endemismo, está vertebrada por cuatro ríos hidrológicamente relevantes
Símbolo nacional que hasta da nombre al país, la segunda cumbre de África despliega en sus faldas una gran biodiversidad gracias a su latitud
Dos áreas contiguas de extrañas formaciones y paisajes lunares que además esconden fósiles de los primeros dinosaurios que hubo en el planeta
Sensible humedal de la cuenca del río Danubio de alto valor ecológico, sus numerosos juncos protegen una avifauna permanente y multitud de migratorias
Paisaje surrealista del norte australiano que combina formaciones redondeadas con bandas de colores por la acción de cianobacterias
Región más montañosa y alta del sur de África, esconde la segunda catarata más alta del mundo y varias cuevas con arte rupestre San.
Kosice (Eslovaquia) y Borsod-Abaúj-Zemplén (Hungría)
Sistema de cuevas de karst más importante de Europa, una de ellas une bajo tierra Hungría y Eslovaquia y otra está forrada de hielo.
Ogooué-Ivindo y Ogooué-Lolo (Gabón)
Zona de mayor protección en la cuenca del río Ogooué, que vertebra Gabón. En su selva se protege multitud de fauna, especialmente primates.
Entre sus montañas cubiertas de tupidas vegetación viven la mitad de los gorilas de montaña del mundo en óptimas condiciones de conservación.
Parque Nacional del principal macizo búlgaro, paraíso alpino lleno de valiosa y variada flora, multitud de lagos e incluso un glaciar.
Monte sagrado por excelencia de Japón, las faldas de su icónico cono volcánico están plagadas de santuarios, bosques y lagos de gran belleza.
Ocho atolones y dos corales sumergidos que forman el núcleo de una de las mayores reservas de vida marina de todo el océano Pacífico.
Parques Nacionales al norte de Suecia frecuentada aún por los pastores de renos sami, una de las ocupaciones de esta etnia tan especial.
Una de las mayores y más vírgenes secciones de la cuenca del Amazonas, contiene además multitud de hábitats por sus diferencias de altitud.
Uno de los sistemas de lagos del Sáhara más complejo y bello, se mantiene en equilibrio gracias a los acuíferos subterráneos.
Una pluviosidad tan elevada como en las regiones tropicales hace que esta zona montañosa esté plagada de bosques de coníferas y fauna salvaje.
Una compleja geología en capas hace que Mammoth Cave sea de largo la cueva más larga del mundo, en sus brazos viven especies adaptadas a la oscuridad.
Occidental del Cabo y Septentrional del Cabo (Sudáfrica)
El sur de Sudáfrica conforma por sí solo una de las seis regiones florales del mundo con miles de especies endémicas y también amenazadas.
Amplia zona del norte de Australia de gran biodiversidad originada tras la formación del continente Gondwana, formado tras dividirse Pangea.
Dos de las islas más aisladas del mundo, lo que ha condicionado su biodiversidad: basada en aves únicamente, pero sin intervención humana apenas.
Parque Nacional totalmente virgen y poco explorado con varios ecosistemas entre el cerrado brasileño y la jungla amazónica.
Isla helada rusa al norte de Siberia, contiene la mayor biodiversidad del Ártico y es hogar privilegiado del amenazado oso polar.
Complejo forestal de montaña formado por dos Parques Nacionales incluido el Khao Yai, primero de Tailandia, los elefantes son su principal protegido.
Rodeada de acantilados, la isla de Gomera esconde en su interior un bosque primitivo de laurisilva de alto valor ecológico.
Provincia del sur (Zambia) y Matabelelandia Septentrional (Zimbabue)
Inesperado salto del Zambeze en medio de una llanura, las cataratas Victoria son de las más icónicas del mundo por su belleza y la figura de Livingstone.
Sitio arqueológico formado por antiguos lagos ya secos que descubrió los restos más antiguos de la presencia del Homo Sapiens en Australia.
Producto de la explosión del volcán Krakatoa, Ujung Kulon se ha convertido en el único reducto del más pequeño de los rinocerontes, el de Java.
La cordillera de grandes alturas más al norte se expande entre China, Kirguistán y Kazajistán con grandes cimas reservadas para alpinistas experimentados.
Zona de paso de una de las migraciones animales más espectaculares de todo África, al ritmo de cientos de miles de herbívoros en busca de pastos frescos.
Seis localizaciones con formaciones de tipo Danxia, paisajes pseudkársticos en los que se suceden pilares, barrancos o cascadas con abundante vegetación.
Un humedal creado artificialmente en un entorno desértico, imán para aves desde hace 250 años, que lo han convertido en un paraíso ornitológico.
La región montañosa de Aïr y el desierto del Teneré son dos sensibles reservas naturales a medio camino entre el Sáhara y el Sahel.
Lado argentino de las cataratas más famosas y espectaculares de todo América, un salto de agua en medio de la selva paranaense.
El mayor bosque de laurisilva que existe, recuerdo de cuando estos bosques tropicales dominaban el sur de Europa.
Zona de tierras bajas de un país montañoso, sus tupidas praderas esconden fauna tan relevante como el tigre de bengala y el rinoceronte asiático.
Una de las pocas islas que los polinesios no colonizaron en sus travesías por el mar de Tasmania, reserva natural de alto endemismo y belleza.
La mayor colección de las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra: los tepuyes, que esconden en su interior el Salto Ángel.
Tennessee y Carolina del Norte (EEUU)
El PN más visitado de todo EEUU, en mucha parte gracias a su enorme variedad de árboles, con más especies diferentes que toda Europa.
Un humedal fantásticamente preservado gracias a la falta de actividad humana en el último siglo, con todo tipo de hábitats y fauna.
La zona natural que más ha inspirado a artistas chinos desde hace siglos por sus formaciones rocosas, flora y amaneceres.
British Columbia y Yukon (Canadá) y Alaska (EEUU)
Cuatro Parques en el noroeste de Norteamérica repletos de hielo, taiga y vida salvaje en un entorno desprovisto de actividad humana.
Uno de los escasos ejemplos de bosques templados primarios que quedan en el mundo, entre cuyos árboles acecha el tigre siberiano.
Una isla con solo 50 años de historia, laboratorio sin igual para que geólogos y biólogos estudien procesos que habitualmente solo pueden simular.
La segunda mayor barrera de coral del mundo alberga importante fauna marina y el espectacular Gran Agujero Azul.
‘Santuario principal del amenazado gorila oriental de planicie en una zona sensible con continuos conflictos armados
El espectacular cañón del río Colorado, uno de los más visitados y fotografiados del mundo.
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Paisaje Cultural, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Paisaje Cultural, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Paisaje Cultural, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Grupos Monumentales, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Ciudades perdidas, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Ciudades perdidas, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Ciudades perdidas, Ciudades vivas, Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Paisaje Cultural, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Ciudades perdidas, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Paisaje Cultural, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Paisaje Cultural, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Paisaje Cultural, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Paisaje Cultural, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Paisaje Cultural, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Ciudades perdidas, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Paisaje Cultural, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Ciudades perdidas, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Paisaje Cultural, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Paisaje Cultural, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Arqueología y Paleontología, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Paisaje Cultural, Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural
Patrimonio Natural